Celebraciòn del 160 Aniversario
Obispos y sacerdotes participantes.
El P. Angel Andrès usando de la palabra.
Vista del Altar desde los altos
Iglesia San Fulgencio remodelada por dentro y por fuera, gracias
a la dedicaciòn del P. Angel Andrès, sus feligreses y amigos.
Comienza a construirse la nueva Iglesia y, al mismo tiempo se iniciò el urbanismo en Gibara, dando inicio a la construcciòn de edificios notables y lujosas residencias dàndole el valor arquitectònico de hoy dìa.
Fue la benefactora holguinera doña Victoriana de Ávila, quien costeò su construcciòn. Tambien donò al Templo Altares, alhajas, ornamentos y Vasos Sagrados. Y allì situò un esclavo para que cuidara de la limpieza. El 13 de septiempre de 1850 se colocò la primera piedra.
El Arzobispo Antonio María Claret fuè quièn se personò para bendecir la Iglesia el 11 de Junio de 1853 dando la bienvenida a los feligreses.
Esta Iglesia Parroquial abarca un área de 10 metros de ancho y 33 de fondo. Responde al proyecto de Don Juan Bautista Pons, de planta rectangular con tres naves, presbítero, sacristía y casa sacerdotal.
La fachada principal de estilo neoclásico rematada al centro por un frontón y a cada lado una torre, la de la derecha el campanario y la de la izquierda conserva un reloj, adquirido por suscripciòn popular.
Su decoraciòn en lìneas rectas por molduras que delinean la cornisa frontón, las torres y los vanos.
Sobre su puerta principal se conserva una lápida con la siguiente inscripcion:
Reinando Doña Isabel II Año de 1850 Con aprobaciòn del Ilustre Señor Gobernador del Arzobispado se construyó este segundo templo a espensas de la Sra. D. Victoriana de Ávila bajo la direccion de D. Juan Bautista Pons.
El altar mayor es de estilo Neogótico y en las naves laterales se conservan altares Neoclásicos bellamente ornamentados en Dorado.
Se veneran en el templo las imàgenes de San Fulgencio, patrono de la ciudad, colocada en el altar mayor, la de San José, de notable valor artistico, tallada en madera y yeso y laminada en oro, traida desde Sevilla-España, la de la de la Virgen del Rosario, la de Jesús del Santo Entierro, la de la Resurrección, la Dolorosa, y, la de San Juan Bautista, todas donadas por distinguidas familias gibareñas.
Fotos del P. Angel Andres, Sem. Osvaldo Carballosa González, Raúl Ochoa y Carlos Curbelo. Colaboracion especial de María Teresa González.
Notas del Folleto Mas Iglesias Antiguas de Holguín, Cuba por Angela Peña y Elda Fernández. Musica Sinfonía n º 101 en Re alcalde, Hob.I: 101, II El Reloj. Andante Artista: Camerata Cassovia