En lo que tambien estan acordes los gibareños, ya que para ellos, y con justicia se lo reconocemos, no hay en nuestra Cuba nada mas pintoresco que su Villa y los contornos de su bahia; y fue alli, donde en ese 28 de Octubre de 1492, vio Colon por primera vez al nativo cubano, al que nombro "indio", ante su creencia de haber llegado a los confines del Continente Asiatico, reservandose de que este "indio" fue contemplado sentado a la orilla del mar, completamente desnudo y con un gran tabaco en la boca, tal como nos lo pintan los sellos cubanos; y que este es un antecesor del actual gibareño, que como el, sigue sentado a la orilla del mar, escaso de ropas, con un tabaco en la boca, pero con un cordel entre sus dedos, pescando ? No, extasiado.
Emagueyado, para el mas gibareño de los gibareños, Joaquin de la Vara y Pi, al que debes conocer al visitarlos; fenomeno que explica un holguinero con alma de gibareño, el Dr. Antonio R. Diaz Fernandez diciendo que en la Villa todo gira alrededor de la meliodosa musica de un vals; una diferencia mas con el vecino holguinero, que se desenvuelve bajo el ruidoso Cha-Cha-Cha.
Por ello al visitar la Villa, respete su silencio y la meditacion de sus habitantes, y si lo hace en su maquina, no los moleste y menos los ofenda tocando el claxon si el trafico ve interrumpido; procure decirles, quitandose el sombrero y con suma cortesia, me permiten pasar ? Esta en la Villa y esta es de los gibareños.
Gracias a la colaboracion de Ramon Antonio Perez Burton.